
Estarás de acuerdo conmigo en que lo ideal sería que un día tuviera más de 24 horas para poder dormir más. Muchas personas se levantan muy temprano a la mañana para comenzar con sus actividades diarias, regresan a su casa tardísimo y no duermen la cantidad de horas que se necesitan (lo recomendable son 7 horas diarias).
Y si a eso le agregamos que en algunos casos cuesta conciliar el sueño, nos encontramos en un terreno complicado. Dormir poco no solo genera cansancio y falta de energías sino que también a largo plazo puede conducirnos a problemas serios en nuestra salud.
Una investigación de la Universidad de Pennsylvania ha demostrado que incluso una mínima privación en las horas de sueños se encuentra asociada a inflamaciones en nuestro organismo, lo cual repercute negativamente en la salud cardiovascular.
Para comprobarlo, los investigadores hicieron que un grupo de hombres y mujeres durmieran solamente dos horas durante un período de seis semanas. Como resultado de la falta de sueño, notaron que aumentó su concentración de citoquinas, que son moléculas del sistema inmunitario que normalmente se segregan durante la infección e inflamación.
¿Qué quiere decir esto? Que dormir poco puede incrementar los niveles de inflamación crónica. Esto desemboca en el endurecimiento de las arterias, altos niveles de presión arterial, derrames cerebrales y enfermedades en el corazón.
Las pocas horas de sueño también influyen sobre los niveles de azúcar en la sangre. Si duermes poco, requerirás de insulina para equilibrarlos.
5 ideas para dormir mejor:
1) Mantente activo durante el día. Haz por lo menos 30 minutos de ejercicio durante el día. La actividad física reduce el estrés y nos ayuda a sentirnos más relajados. De todas formas no te ejercites antes de de dormir ya que esto podrá estimularte demasiado y el sueño todavía te será más difícil de conciliar.
2) Evita el consumo de drogas y de alcohol. Algunas personas creen que el consumo de ciertas drogas o de alcohol puede hacerlos sentir más relajados. Sin embargo, esto no es así. Estas sustancias te producirán problemas durante el sueño.
3) Deshacete de los objetos electrónicos. Los expertos recomiendan utilizar el dormitorio únicamente para dormir. Si no puedes lograr esto al menos apaga todos los artefactos una hora antes de dormir.
4) Mantiene una rutina de descanso. Irte a la cama cada noche a la misma hora te ayudará a que tu cuerpo se acostumbre. Crear una rutina te ayudará a relajarte. Puedes leer a la noche, escuchar música o realizar otra actividad que sirva para sentirte más cómodo.
5) Espera tener un buen sueño. El estrés puede provocar insomnio. Así que cuanto más preocupado estés por conciliar el sueño más tiempo estarás mirando el techo antes de dormirte. Por el contrario convencete que tendrás un buen sueño.