Programar es, según la RAE, elaborar programas para la resolución de problemas mediante ordenadores.
Donde programas son una serie de instrucciones debidamente elaboradas para dicho ordenador. Visto de otra manera, el programador escribe un mensaje, el código fuente, que el ordenador recibe, entiende y ejecuta luego de una serie de traducciones. Así se establece un tipo muy especial de interacción hombre máquina, que comienza en la mente del programador y termina en los registros del CPU.
La programación es ciencia y arte. Por un lado, como programadores, tenemos que hacernos de una buena colección de algoritmos y estructuras de datos para resolver problemas con cierta eficiencia. Aquí está la ciencia.
Por el otro lado, debemos adquirir el oficio de programar con alguna herramienta, que va desde el lenguaje de programación hasta el entorno de desarrollo, sin mencionar técnicas de ingeniería de software para gestionar proyectos complejos y donde las preferencias obsesiones personales entran en juego, incluso podemos hablar de estilos de programación. Aquí está el arte. Un programador experimentado sabe equilibrar esas dos fuerzas.
¿Cómo enseñar programación a un niño? Digamos a alguien entre 8 y 15 años de edad. No creo tener la mejor respuesta en términos pedagógicos, sin embargo, sí puedo recomendar alguna de las siguientes herramientas diseñadas especialmente para que los niños aprendan a programar, sin las complejidades teórico-prácticas de la programación profesional, con diferentes paradigmas a escoger.
No soy padre, pero si lo fuera creo que la experiencia de enseñarle a tu hijo a programar será la próxima versión de enseñarle a andar en bicicleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario