Una de las razones por las que Jurassic Park fue tan exitoso, es que presentó una manera plausible de traer a los dinosaurios a la vida. Sumado a los avances tecnológicos, existía un indicio para creer que los dinosaurios podrían retornar.
Jurassic Park puso en el tapete la tentadora posibilidad de que los científicos puedan resucitar algún día a los brachiosaurus, velociraptor o triceratops. Por ello, de vez en cuando surgen rumores en el ciberespacio acerca de quién podría financiar un proyecto como este.
De acuerdo a las especulaciones que circundaban la red, el multimillonario Clive Palmer esperaba poder clonar un dinosaurio para tener unas vacaciones exóticas. Sin embargo, Palmer se ha encargado de negar todas las versiones.
¿La ciencia lo puede todo?
Una publicación del prestigioso museo Smithsonian, que trata temas de paleontología, propuso asumir por un momento que alguien invertirá unos millones de dólares en un proyecto para clonar un dinosaurio.
Para analizar si esta hazaña de la ciencia podría dar resultado, el artículo del blog se remonta a lo que Rob Desalle y David Lindley señalaron en La Ciencia de Jurassic Park y el Mundo Perdido, donde se afirma que hubo varios pasos que el escritor Michael Crichton pasó por alto en su régimen de clonación.
Los obstáculos
Por ejemplo, el novelista nunca explicó cómo los científicos superaron los problemas de contaminación genética, nunca descubrieron cómo debería ser un genoma completo de dinosaurio y, más importante que todo, nunca descifraron cómo transladar el ADN de dinosaurio a un embrión de dinosaurio.
No es simplemente una cuestión de acumulación del ADN. La genética de una criatura debe ser leída e interpretada dentro de un sistema biológico que recree un organismo vivo. Por lo tanto, existen innumerables obstáculos para cualquier proyecto de clonación de dinosaurios, como la adquisición del ADN inalterado de dinosaurio, algo que nunca se ha conseguido y tal vez nunca se conseguirá.
Casuario: Dinosaurio viviente
Por lo tanto, si Palmer o alguien más quisiese crear un parque de dinosaurios, debería pensar primero en que sería mucho mejor si se construyera una reserva para los dinosaurios vivientes.
El casuarius o casuario, es un ave no voladora tan prehistórica como para que sea por sí sola toda una atracción. Si bien no es un velociraptor, a menudo se le conoce como ‘dinosaurio vivo’, por sus piernas y linaje prehistórico.
Existen muchos ‘dinosaurios vivos’ a los que bien podríamos ayudar con programas de conservación. Así, sería mejor tratar de salvar a algunas especies vivientes, en vez de tratar de regresar de la muerte a otros, concluye el artículo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario